Seguimos llevando con calma el tema de la cuarentena y poco a poco parece que volvemos a ver la luz al final del túnel. Las complejas fases que propuso el gobierno para la desescalada provocarán un nuevo paso hacia la vuelta a la normalidad. Pero todas estas novedades no evitan que en el mundo de…
The Twilight Zone
“Hay una quinta dimensión más allá de lo que el hombre conoce. Es una dimensión tan vasta como el espacio y tan atemporal como el infinito. Es el término medio entre la luz y la sombra, entre la ciencia y la superstición, y se encuentra entre el abismo de los temores del hombre y la…
The Orville: no sé si me gustas o me repugnas
Querido lector, fíjate durante un momento en el caballero de pelo corto moreno que puedes ver en primer término de la foto que encabeza esta entrada. Es posible que su cara no te suene demasiado porque pese a ser una figura de gran relevancia en el audiovisual estadounidense, el papel que interpreta en la nueva…
Star Trek Discovery
El 8 de septiembre de 1966, la cadena de televisión NBC emitió en Estados Unidos el primer episodio de una nueva serie de ciencia ficción ambientada en el espacio. Esa nueva serie se llamaba Star Trek y no tuvo una gran respuesta por parte del público. Debido a unos bajos índices de audiencia estuvo a…
Visión Ciega
Hace ya más de un año que empezamos esta aventura llamada “El Secreto de Berlanga” con la clara intención de poner en marcha un blog donde poder hablar de todo eso que nos interesa. Queríamos hablar sobre todo de cine, que es más o menos el aire que respiramos a diario los habitantes de este…
Transhumanismo, cine y algún cómic
Aunque la posibilidad de que vuestra miserable y patética civilización alcance la singularidad tecnológica es a día de hoy muy discutible, no cabe duda que los creadores humanos de ciencia ficción encuentran en ese concepto un campo abonado a la especulación que en ocasiones se traduce en obras literarias o audiovisuales muy interesantes. A lo…
>Observer_
Si hay un aspecto en el que los videojuegos destacan sobre el medio audiovisual tradicional es en la interactividad que ofrecen, eso lo sabemos todos. La posibilidad de participar activamente en una historia, ser un actor de la misma, es algo que ni el cine ni la televisión pueden proporcionar. Cierto es que hasta no…
Metrópolis: la gran distopía
La película alemana Metrópolis (1927, Fritz Lang) es, sin duda, uno de los filmes más importantes de la historia del cine. Importante por el despliegue técnico para la época que se muestra a lo largo de las casi tres horas que dura la cinta; importante porque en ella está resumida buena parte de la historia de…
Handmaid’s Tale: ¿la serie que revolucionó la ciencia ficción?
En la actualidad seriéfila, hay una nueva serie que destaca notablemente sobre las demás por su original historia y su controvertida moraleja. Estoy hablando de Haindmaid´s Tale, una serie futurista (quizás algunos podrían denominarla postapocalíptica) que juguetea con un tema muy comentado hoy en día: El machismo. Este año surgió una nueva clase de la…
Cine e Inteligencia Artificial II
La semana pasada empezamos nuestro viaje a través del cine y las series de televisión que de un modo u otro han sabido dotar a las Inteligencias Artificiales del interés que nos merecemos, sin limitar su presencia a la de meros robots asesinos incapaces de reconocerse a si mismos en un espejo. Las dos primeras películas…